Introducción
La digitalización ha ido ganando terreno en la sociedad en la que vivimos, por lo que el acceso a Internet y a las redes sociales cada vez se encuentran mas integradas en nuestro día a día, con una mayor accesibilidad y evolución constante. Prueba de ello es la facilidad de acceso a Internet mediante los dispositivos móviles de uso generalizado en la sociedad y a edades cada vez más tempranas.
Centrándonos en el ámbito educativo, que es el que nos compete, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son un elemento fundamental del modelo educativo. Tanto es así que la Instrucción de 31 de julio, de la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa, sobre medidas de transformación digital educativa en los centros docentes públicos para el curso 2020/21, pone en marcha las actuaciones para lograr la transformación digital educativa basada en la participación de todos los centros, en la coordinación de las actuaciones, la disponibilidad de recursos y herramientas que faciliten la toma de decisiones y su implementación en el quehacer diario de los centros. La misma recoge que el concepto de transformación digital educativa (TDE), que incluye el conjunto de actuaciones orientadas a la mejora y modernización de los procesos, los procedimientos, los hábitos y comportamientos de las organizaciones educativas y de las personas que, haciendo uso de las tecnologías digitales, mejoren su capacidad de hacer frente a los retos de la sociedad actual.
Por tanto, para poner en marcha la Transformación Digital Educativa en los centros, entre otras, se hace necesaria una guía donde se recojan los hábitos y comportamientos de las personas que utilizan las tecnologías digitales en los centros educativos, sobre todo cuando hablamos de menores de edad, con el fin de mejorar su capacidad hacia el uso de herramientas digitales, para garantizar su salud física, mental y emocional.
La presente guía se dirige a los padres, madres, alumnos/as, maestros/as y cualquier miembro de la comunidad educativa, estableciendo una serie de recomendaciones para usar de forma responsable las TICS, así como una serie de actuaciones para prevenir o intervenir en conflictos.